

El recorrido que a continuación se describe se inicia en el Barrio de Santa Cruz (Artzentales) y discurre entre pastizales de montaña con tramos de lapiaz incluido.
Otra opción, más ambiciosa, es unir este monte con Betaio y Ventoso.
Pero para esta ocasión el tiempo que teníamos no permitía muchas opciones, así que dejaremos esa travesía para una mejor ocasión. Desde la cima de este monte, así como durante su ascenso, disfrutaremos de amplias y bellas panorámicas.
Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido


Itinerario
Este recorrido se inicia en el barrio de Santa Cruz (Artzentales). A este barrio, situado a unos cinco kilómetros de Traslaviña, se accede tomando la carretera dirección a San Miguel de Linares.
Santa Cruz es un bonito enclave con casas de estilo montañés con el fondo incomparable del Pico Jorrios y Armañón. Frente a la Ermita de Santa Cruz dejamos el coche.
Este recorrido se inicia en el barrio de Santa Cruz (Artzentales). A este barrio, situado a unos cinco kilómetros de Traslaviña, se accede tomando la carretera dirección a San Miguel de Linares.

Cómo llegar
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
0,00 h. Ermita de Santa Cruz
Iniciamos este recorrido en la plaza situada junto a la ermita y el bar. Cruzamos la carretera y seguimos de frente en ascenso siguiendo esta calle asfaltada.
Vamos a seguir por esta calle asfaltada durante 425 metros hasta llegar a un cruce siete minutos después. Hemos de pasar junto a un pequeño parque de esparcimiento con mesas y zona de fuego a escasos metros del cruce.
Llegados a este punto damos un giro de casi 180 grados a la derecha siguiendo esta pista principal. Cien metros más adelante otra pista se une a la nuestra. Es por esa pista, que viene por nuestra izquierda, por donde vamos a regresar al barrio de Santa Cruz. Así que seguimos de frente por la pista asfaltada hasta llegar a un crucero.
Iniciamos este recorrido en la plaza situada junto a la ermita y el bar. Cruzamos la carretera y seguimos de frente en ascenso siguiendo esta calle asfaltada.


0,15 h. Crucero
Llegamos a un crucero y seguimos la pista cementada que asciende a nuestra derecha. Más adelante la pista deja el cemento para ser de tierra.
Seguiremos esta pista que rodea por la derecha una loma herbosa hasta llegar a un pequeño portillo, denominado “Las Cortadas”.
Llegamos a un crucero y seguimos la pista cementada que asciende a nuestra derecha. Más adelante la pista deja el cemento para ser de tierra.

0,35 h. Portillo
Llegamos a un despejado portillo y abandonamos la pista que rodea por su base al monte Alen. A nuestra derecha veremos un camino herboso que se dirige hacia una zona rocosa.
Pasamos junto a una antigua estructura de piedras, lo que en su día fue una torre de la instalación minera.
Seguimos siempre hacia arriba buscando los pasos más cómodos entre la zona de lapiaz hasta llegar a un resalte rocoso que hay que descender.
Descendemos hasta la zona herbosa y ya más cómodamente nos enfilamos hacia la loma cimera de Alen.
Una vez en el cordal cimero recorremos los pocos metros que nos quedan hasta la cercana cima de Alen.
Llegamos a un despejado portillo y abandonamos la pista que rodea por su base al monte Alen. A nuestra derecha veremos un camino herboso que se dirige hacia una zona rocosa.




1,15 h. Alen 803 m.
Al acercarnos a la cima pasaremos por los restos de antiguas trincheras que recorren los Montes de Saldamando
En la cima encontramos un vértice geodésico, un mojón y varios buzones y recordatorios.
Al acercarnos a la cima pasaremos por los restos de antiguas trincheras que recorren los Montes de Saldamando

Panorámica:
Las vistas que este monte nos ofrecen son espléndidas. Al norte, siguiendo el cordal, tenemos muy cerca Betaio, y Ventoso. Detrás está Cerredo y el Mar Cantábrico.
A medida que giramos nuestra mirada hacia el oeste asoman Candiano o Colina, más cercanos los montes Jorrios y Armanón. Y tras éstos, a lo lejos, Rubrillo.
De oeste a sur se aprecian las nevadas cimas de “La Lunada”, Los Montes de Ordunte. Tras éstos se oculta el Valle de Mena, y los Montes de La Peña que se elevan sobre el valle.
De sur a este los montes de la sierra Garobel/Salvada. Y hoy, oculto por la bruma, los montes bajos de Aiala. Sobre el manto de nubes asoman las cimas del Macizo de Gorbeia, Ganoekogorta, y los Montes de Triano.
Y para terminar con la panorámica, de este a norte Punta Lucero, Serantes y más cercano, el monte Mallo. Para el descenso vamos a seguir el cordal dirección a Betaio.
Dejamos la cima y continuamos el recorrido hacia una cercana cota herbosa. Descendemos al pequeño collado que separa Alen de la cota y ascendemos a dicha cota.
De aquí seguimos en descenso hacia una pista de tierra que nos acerca al portillo que separa esta cota herbosa con el monte Betaio.
Llegados a este portillo dejamos la pista que bordea Betaio por el norte y giramos 180 grados a la izquierda. (1,40 h.)
Seguimos esta pista que en apenas cinco minutos se bifurca. Seguimos por la pista de la derecha. La pista de la izquierda nos devuelve al Portillo de Las Cortadas.
En nuestro caso como queremos hacer este recorrido circular tomamos la pista de la izquierda. Vamos a seguir esta pista durante 1.700 metros (+/- 20 min.)
No haremos caso a pistas que puedan salir a derecha y/o izquierda. Siempre caminaremos por la que parece la pista principal hasta llegar a un cruce. (2,10 h.)
La pista se une a otra. Seguimos a la izquierda que desciende hasta dejarnos junto a una zona rocosa, momento en que ésta empieza a ascender por pista cementada.
Unos ocho minutos después cruzaremos por una barrera de ganado (suelo enrejado) y 10 minutos después enlazamos con el camino empleado para el ascenso.












2,40 h. Santa Cruz
Estamos a escasos 600 metros de la plaza del barrio de Santa Cruz. Así que desandamos este corto tramo hasta llegar a la pequeña plaza.
Y con la llegada al barrio de Santa Cruz damos por finalizada esta corta pero bonita circular al monte Alen.
Estamos a escasos 600 metros de la plaza del barrio de Santa Cruz. Así que desandamos este corto tramo hasta llegar a la pequeña plaza.



No hay comentarios:
Publicar un comentario